UNSAAC Participa en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

Representando a la academia cusqueña, el rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Dr. Eleazar Crucinta Ugarte, estuvo presente en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, organizada por la Real Academia Española (RAE). Este evento de gran relevancia internacional reunió a expertos y representantes de diversas instituciones con el objetivo de discutir y promover las mejores prácticas y estrategias para la implementación del lenguaje claro en los países de habla hispana.

La convención culminó con una ceremonia de clausura presidida por el Rey Felipe VI de España, quien presentó las conclusiones de esta primera convención. Durante su discurso, el Rey Felipe VI destacó la importancia del lenguaje claro como una herramienta esencial para mejorar la comunicación en todos los ámbitos de la sociedad. Resaltó que el uso de un lenguaje accesible y comprensible es fundamental para fomentar la transparencia, la inclusión y la eficiencia en la comunicación institucional.

Uno de los puntos más destacados de la convención fue la presentación de la Guía Panhispánica de Lenguaje Claro, un recurso esencial desarrollado por la RAE. Esta guía servirá como referencia para mejorar la comunicación en todos los países de habla hispana, proporcionando directrices y recomendaciones para la redacción de textos claros y comprensibles. La guía busca facilitar la comprensión de documentos oficiales, mejorar la comunicación entre instituciones y ciudadanos, y promover la accesibilidad a la información.

El Dr. Eleazar Crucinta Ugarte, en su participación, subrayó la importancia de la adopción del lenguaje claro en las instituciones educativas y en la administración pública. «La implementación del lenguaje claro no solo mejora la comprensión y el acceso a la información, sino que también fortalece la confianza y la relación entre las instituciones y la comunidad. La UNSAAC está comprometida con esta iniciativa y trabajará para promover su aplicación en todos nuestros procesos comunicativos,» afirmó el rector.

La participación de la UNSAAC en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la mejora continua de la comunicación institucional. A través de esta colaboración con la RAE y otras instituciones, la UNSAAC se posiciona como un referente en la promoción del lenguaje claro, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más inclusiva y bien informada.