Resultados Finales del Proyecto de Investigación «Puesta en Valor del Patrimonio Documental de la Intendencia del Cusco y su Catalogación para el Análisis Histórico»
La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) presentó con orgullo los resultados finales del proyecto de investigación «Puesta en Valor del Patrimonio Documental de la Intendencia del Cusco y su Catalogación para el Análisis Histórico». El evento, realizado en el auditorio principal de la universidad, destacó la participación del rector, Dr. Eleazar Crucinta Ugarte, quien formó parte del grupo de investigación.
El proyecto, tuvo como objetivo principal rescatar, preservar y catalogar el valioso patrimonio documental de la Intendencia del Cusco, permitiendo así su análisis y estudio histórico. La investigación abarcó una amplia gama de documentos, desde registros coloniales hasta archivos más recientes, ofreciendo una visión integral de la evolución histórica y social de la región.
Durante la presentación, el Dr. Eleazar Crucinta Ugarte expresó su satisfacción por los logros alcanzados. «Este proyecto no solo ha permitido la conservación de importantes documentos históricos, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para el análisis y comprensión de nuestra rica herencia cultural. La puesta en valor de este patrimonio documental es fundamental para fortalecer nuestra identidad y promover el conocimiento histórico entre las futuras generaciones,» señaló el rector.
El equipo de investigación presentó una detallada exposición de los métodos y técnicas utilizados para la catalogación y conservación de los documentos. Se resaltó la importancia de la digitalización, que no solo facilita el acceso a los documentos, sino que también garantiza su preservación a largo plazo. Los investigadores explicaron cómo la catalogación sistemática permitirá a historiadores y académicos realizar estudios más profundos y precisos sobre diversos aspectos de la historia de Cusco.
Además, se compartieron algunas de las revelaciones más significativas obtenidas a través del análisis de los documentos, incluyendo información inédita sobre la administración colonial, la vida cotidiana en épocas pasadas y la evolución social y económica de la región. Estos hallazgos subrayan la riqueza del patrimonio documental del Cusco y su potencial para contribuir a la historiografía regional y nacional.
La presentación también contó con la participación de expertos en archivística e historia, quienes destacaron la relevancia del proyecto y la calidad del trabajo realizado. Se hizo un llamado a continuar con este tipo de iniciativas para seguir descubriendo y preservando el patrimonio documental de otras regiones del país.