UNSAAC fortalece la prevención del hostigamiento sexual universitario

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco  reafirma su compromiso con la igualdad y la convivencia libre de violencia, consolidándose como una de las primeras universidades públicas del Sur, en implementar acciones integrales para prevenir y atender el hostigamiento sexual. Entre sus principales avances destacan la elaboración de un diagnóstico institucional, la conformación de su Secretaría de Instrucción y Tribunal Disciplinario contra el Hostigamiento Sexual, y la formación de gestores de género.

El estudio, desarrollado en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior, permitió conocer la magnitud y las características del hostigamiento sexual en la UNSAAC, así como formular propuestas de prevención y atención.

Con un enfoque cuantitativo, la investigación incluyó a 1,979 estudiantes de 29 carreras y 18 facultades. Los resultados muestran que el 56.2% de los encuestados experimentó alguna forma de hostigamiento sexual, siendo las manifestaciones más comunes los silbidos, gestos, comentarios sexuales no deseados y contacto físico no consentido, con mayor incidencia en mujeres que en hombres.

Frente a esta realidad, la UNSAAC ha asumido un rol activo en la implementación de políticas institucionales de prevención y atención, articuladas en cuatro ejes estratégicos: gestión institucional, formación con enfoque de género, investigación y responsabilidad social. Destaca el desarrollo de cursos de capacitación para docentes gestores de género, en alianza con la PUCP, y la promoción de campañas de sensibilización para toda la comunidad universitaria.

Estas acciones consolidan a la UNSAAC como una institución comprometida con la erradicación del hostigamiento sexual, la promoción de la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de una cultura universitaria basada en el respeto, la equidad y los derechos humanos.